Emprender o dirigir un negocio conlleva tensión constante: plazos, decisiones críticas, presión financiera. Todo esto impacta directamente en la salud mental. Si bien hablar de ansiedad, insomnio o agotamiento emocional aún es un tabú en ciertos sectores, cada vez más empresarios entienden que cuidar la mente es cuidar la empresa.
Algunas prácticas efectivas para proteger tu salud mental incluyen:
- Mindfulness: Ayuda a enfocarte en el presente y reducir el estrés.
- Rutinas de sueño constantes: Dormir bien mejora la memoria y el juicio.
- Desconexión digital programada: Evita la fatiga informativa.
En Hidalgo existen profesionales especializados en salud emocional para empresarios, como Espacio Terapéutico Integral en Pachuca y PsicoRed en Tula y Tizayuca. También se ofrecen talleres de inteligencia emocional y manejo del estrés en instituciones como la UAEH y la Coparmex Hidalgo.
Consejo práctico: Si agendas reuniones para tu empresa, también puedes agendar sesiones de autocuidado. El burnout no es una medalla de honor.
Fuentes:
- Organización Mundial de la Salud (2022). “Salud mental en el trabajo”.
- Mindful.org. (2023). “Why mindfulness helps business leaders thrive”.
